Preservando Voces: Lenguas Indígenas de México y los Mundos que Encarnan
El Atlas de las Lenguas en Peligro de la UNESCO indica que en 2024 hay 8,324 lenguas registradas en todo el mundo, de las cuales alrededor de 7,000 todavía se hablan hoy en día, y aproximadamente 2,500 están en peligro de desaparecer. México ocupa el quinto lugar entre los países con más lenguas amenazadas. Este artículo explorará la importancia de las lenguas indígenas en la región Otomí-Tepehua-Nahua del área rural de Hidalgo, su perseverancia, así como los esfuerzos y desafíos para preservarlas.
La hipótesis de Sapir-Whorf plantea la idea de que el lenguaje influye, o incluso moldea, la manera en que pensamos y percibimos el mundo1. A través de siglos de colonización e intentos violentos por aclimatar a las poblaciones indígenas de México,2 las lenguas indígenas siguen siendo una herramienta crucial para la existencia y la resistencia, una preservación de la identidad cultural, encarnación de la historia y la cosmovisión de los pueblos que las hablan. Las lenguas encapsulan conocimientos culturales únicos, prácticas, perspectivas e interacciones con el medio ambiente. Perder una lengua indígena significaría perder una forma muy particular de entender el mundo y dejar un vacío en el conocimiento colectivo humano.
Aunque muchas lenguas se han perdido con el tiempo debido a políticas de la era colonial que impulsaban la homogeneización cultural3, en 2020 había 66 lenguas mexicanas escritas y habladas en diferentes partes del país4. Estas familias lingüísticas provienen de 11 raíces lingüísticas independientes y eran habladas activamente por 7.36 millones de personas en 20205. Esto significa que, aunque más de 1 de cada 5 mexicanos se identificó como indígena, durante el mismo período, solo 1 de cada 20 hablaba una lengua indígena, lo que subraya la pérdida de estas lenguas con el tiempo6.
Porcentaje de la población que se “identifica” como “indígena mexicana”, por municipio en 2015
Porcentaje de la población que “habla” una lengua indígena, por municipio, en 2015
En 1820, se estima que el 60% de la población hablaba una lengua indígena. En 1889, ese porcentaje disminuyó al 38% y luego al 16% en 19307. En 2020, solo alrededor del 5.8% de la población hablaba una lengua indígena. Esta disminución se puede atribuir en gran medida a los marcos institucionales oficiales y no oficiales, ya que las políticas educativas para los grupos indígenas en México, desde finales del siglo XIX hasta gran parte del siglo XX, se utilizaron como una herramienta para la asimilación cultural de las poblaciones indígenas, en parte mediante la imposición del español a la población y haciendo que la ganancia social y económica de aprender la lengua colonial fuera una necesidad8,9.
A pesar de la influencia de la asimilación cultural, tras la Revolución Mexicana (1910-1917) surgió un auge de organizaciones indígenas institucionalizadas que apoyaron un progreso gradual hacia el reconocimiento y la preservación de la identidad, cultura y formas de vida indígenas. La educación pública, por ejemplo, una vez una institución de borrado cultural, asimilación forzada y dominación colonial, solo recientemente ha comenzado a adoptar un enfoque más multicultural y multilingüe, incluso ofreciendo clases de lenguas indígenas.10,11
En este punto, las lenguas indígenas no se limitan solo al aprendizaje en el hogar. En cambio, los sistemas institucionales encargados de proteger las culturas y lenguas indígenas han evolucionado gradualmente. En la década de 1990, se introdujo en todo el país la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para dar un paso hacia la inclusividad cultural y lingüística en el sistema educativo y reconocer la diversidad cultural de México. En 2019, más de 22,000 escuelas indígenas habían implementado la EIB12. Dicho esto, estas instituciones continúan enfrentando recursos públicos limitados y apoyo político insuficiente. Como resultado, la preservación de la cultura y la lengua sigue recayendo en estructuras informales dentro de los hogares y la sociedad13.
Mantener viva una lengua indígena no solo es una forma de resistencia ante los intentos coloniales de borrado cultural, sino también un acto que permite la preservación y el renacimiento de la visión del mundo que está entretejida en ese lenguaje, y por lo tanto, la evolución continua de esa visión a lo largo del tiempo.
La lengua Otomí
El otomí es una lengua indígena hablada por el pueblo otomí en el centro de México, principalmente en los estados de Hidalgo, México, Querétaro, Puebla y Veracruz. Pertenece a la familia lingüística otomangue, una de las más grandes y diversas de Mesoamérica. El otomí utiliza el alfabeto latino para su forma escrita, adaptado por misioneros durante el período colonial. Se han desarrollado ortografías modernas para estandarizar la escritura de la lengua14,15. La lengua otomí es una parte crucial de la identidad cultural y el patrimonio del pueblo otomí, llevando consigo las tradiciones, historia y cosmovisión de la comunidad. Gran parte del patrimonio cultural otomí se preserva a través de la tradición oral, incluyendo historias, canciones y rituales que se transmiten de generación en generación16,17
Según un informe del INEGI, en 2020 había aproximadamente 356,950 hablantes de lenguas indígenas en Hidalgo, pero el número de hablantes fluidos está disminuyendo, particularmente entre las generaciones más jóvenes. La lengua otomí se considera en peligro debido a factores como la migración, la urbanización y el dominio del español en la educación y los medios de comunicación. A menudo hay una falta de recursos educativos y lingüísticos disponibles para enseñar y aprender otomí, incluyendo una escasez de maestros capacitados y materiales de enseñanza de calidad. Las presiones económicas y la necesidad de empleo pueden llevar a la migración a áreas urbanas donde el español domina, reduciendo el uso del otomí en la vida cotidiana. Además, puede haber un estigma social asociado con hablar lenguas indígenas, lo que puede desanimar a las generaciones más jóvenes a aprender y usar otomí 18.
La lengua Tepehua
El tepehua es otra lengua indígena hablada en la región Otomí-Tepehua-Nahua de Hidalgo, específicamente en los municipios de Huehuetla y Tenango de Doria. Según informes recientes, hay alrededor de 9,435 hablantes de tepehua en la actualidad19. Al igual que otros pueblos indígenas de México, el pueblo tepehua ha enfrentado presiones significativas de asimilación cultural, lo que hace que la preservación de la lengua sea un aspecto crucial de la preservación de la cultura. A pesar de sus características únicas y una rica historia, el tepehua está críticamente en peligro, con un número decreciente de hablantes fluidos, la mayoría de los cuales forman parte de las generaciones mayores. Aunque existen algunos esfuerzos para preservar y revitalizar la lengua, como la documentación y las clases dirigidas por la comunidad, los recursos son limitados y falta apoyo institucional, lo que hace que esta misión sea desafiante20.
La lengua Náhuatl
El náhuatl es una de las lenguas indígenas más habladas en México y tiene una presencia significativa en la región Otomí-Tepehua-Nahua de Hidalgo. Pertenece a la familia lingüística uto-azteca e incluso tiene varios dialectos, algunos de los cuales pueden no ser mutuamente inteligibles. El náhuatl tiene un rico significado histórico como la lengua del Imperio Azteca y continúa siendo hablado por comunidades indígenas en todo México. A pesar de su mayor número de hablantes en comparación con el otomí y el tepehua, el náhuatl enfrenta desafíos similares debido a la urbanización y una historia de colonización y su legado continuo. Los esfuerzos de preservación incluyen programas de educación bilingüe, algo de apoyo gubernamental y esfuerzos culturales21.
Perspectivas de los miembros de la comunidad indígena
Al discutir la preservación de las lenguas indígenas, es vital considerar las experiencias vividas y las perspectivas de aquellos que hablan estas lenguas.Jazz, una investigadora profesional de 27 años en PSYDEH, una organización de base sin fines de lucro en la zona rural de Hidalgo, y originaria de San Esteban, hablante nativa de la variante Hñähñu del otomí, compartió su perspectiva sobre la importancia del idioma otomí para su comunidad.
Jazz aprendió otomí de sus abuelos, ya que su madre, que trabajaba en los campos de café, la dejó al cuidado de ellos. Explicó que sus abuelos no hablaban español, por lo que siempre le hablaron en otomí. Esta forma de transmisión centrada en la familia destaca el papel de las generaciones mayores en la preservación del idioma.
Jazz enfatizó la profunda importancia cultural de la lengua otomí, señalando,
“Sí, sí, es una forma de resistencia, pero también sería una forma de resistencia, no solo transmitirla, sino también aprender por qué es importante y reconocer también los derechos que tenemos en la constitución de hablar nuestra lengua, pero no solamente hablarlo, sino saber exactamente qué significa. Porque de la lengua sale la identidad, sale esta relación con la comunidad, como participamos también. Entonces conocer todos estos aspectos, creo que es importante.”
Además, elaboró, “Nos sirve mucho para comunicarnos, para expresar lo que sentimos, para crear acuerdos. Incluso las reuniones o asambleas en la comunidad, así como con las autoridades locales, son en otomí. Porque la mayoría habla otomí. Y realmente, la población que más lo habla son las personas mayores, como de 50 años para adelante.”
Sin embargo, Jazz también señaló los desafíos que enfrentan las generaciones más jóvenes, particularmente debido a la migración y la necesidad de aprender español para oportunidades económicas. Muchos jóvenes se mudan de las áreas rurales en busca de mejor educación y oportunidades laborales, y tienen que adaptarse a vivir en ciudades más grandes como la Ciudad de México o Pachuca. Ella menciona que en estos casos, aprender español es una necesidad. Explicó, “Cambian incluso la forma de vestir, la forma de expresarse. El idioma más importante ahora es el español, y muchas personas también deciden no enseñar a sus hijos a hablar otomíCambian hasta la forma de vestir, la forma de expresarse. El idioma más importante ahora es el español, y muchas personas también deciden ya no enseñarles a sus hijos a hablar otomí.”
Jazz afirmó, “Es muy complicado salir de la comunidad hablando solo tu idioma nativo y llegar a una ciudad súper grande donde los comercios, las escuelas, las personas que viven ahí se dirigen a ti en español. Es muy complicado aprender una lengua diferente a la que estamos familiarizados.” Esta migración a menudo lleva a un cambio de idioma, con el español volviéndose más dominante entre los jóvenes, borrando las lenguas indígenas generación tras generación. Además, explicó, “Entonces, lo mismo sucede. Las personas que salen se quedan en la ciudad, tienen hijos y, obviamente, la primera lengua que tienen que enseñarles es el español.”
Jazz también habló sobre las presiones sociales y la discriminación que enfrentan los hablantes de lenguas indígenas. Contó un incidente en una terminal de autobuses donde a las personas que no podían expresarse bien en español se les dijo que esperaran a que alguien más los ayudara. Reflexionó, “A veces se nos trata como inferiores porque somos de una comunidad, no somos nativos de la ciudad y a veces, no muy frecuentemente ahora, pero sí suele pasar todavía que una persona que habla otomí o alguna otra lengua materna se le ve como un poco por debajo…”
Jazz destacó el papel de apoyo de organizaciones como PSYDEH en la promoción de lenguas indígenas. Apreció que PSYDEH no impone el español como el único idioma de comunicación, sino que crea un espacio inclusivo donde las personas pueden expresarse libremente en sus lenguas nativas. Afirmó, “En el caso de PSYDEH, no buscamos personas que hablen español; en su lugar, esta invitación para participar en esta red de cooperativas, en los talleres, está abierta para todas las personas, ya sean hablantes de español, hablantes de otomí, mujeres indígenas, mujeres rurales, es para todas las mujeres.”
Jazz cree que la futura preservación y revitalización de la lengua otomí depende de la educación temprana y el compromiso de los padres. A pesar de los obstáculos, hay individuos dedicados y apasionados por preservar las lenguas indígenas, y entienden profundamente su importancia en la preservación y el abrazo de la identidad indígena.
Perspectivas de María Rosa Alicia Lozano Nery e Isidoro Hernández
María Rosa, una miembro de la comunidad de 56 años de San Pablo El Grande, también comparte sus perspectivas sobre el estado actual de las lenguas indígenas y los desafíos que enfrenta su comunidad para mantener su patrimonio cultural.
Sra. Rosa destaca el cambio generacional en la competencia lingüística en su familia, revelando que aunque ella no habla ninguna lengua indígena, sus abuelos sí lo hacían. Subraya el estigma social y la negligencia que enfrentan los hablantes de lenguas indígenas, explicando que, “A veces cuando la gente va de aquí, de las comunidades indígenas, a veces los de más arriba los hacen a un lado, los discriminan por hablar su lengua materna y ya no les hacen justicia, Los dejan así.”
Su esposo, Isidoro, agrega que, “Cada gobierno es diferente. Algunos nos valoran, otros no. Nosotros, como indígenas, a veces somos marginados porque no sabemos cómo defender nuestros derechos.”
Sr. Hernández no es fluido en otomí, pero lo entiende bien. Aunque puede estar limitado en su capacidad para usar el idioma, entiende el impacto de preservarlo en lo que respecta a la comunidad y la identidad. Explica, “Si no puedo hablarlo bien, puedo traducir para la persona que puede hablarlo. En este caso, la ayudaré. Y si no puedo hablar, esa persona me ayudará a mí. Sí, eso significa que ambos estamos protegidos.” Además, expresa, “El idioma… no debería perderse. Debería continuar. Mhm. Los idiomas deberían continuar.”
Conclusion
La preservación de las lenguas indígenas en México es absolutamente crucial, ya que la protección y preservación de las lenguas indígenas significa la preservación de la identidad, la cultura y las visiones del mundo únicas asociadas con el idioma. Mientras que los marcos institucionales han evolucionado para apoyar las realidades multiculturales y multilingües de México, existen brechas significativas en los recursos públicos y el apoyo político. La carga de la preservación del idioma ha recaído en gran medida en los miembros de la comunidad y en estructuras informales, quienes intentan transmitir su herencia en medio de presiones económicas y estigmas sociales. Las perspectivas de miembros de la comunidad como Jazz Manrique Figueras y Doña Rosa subrayan el valor intrínseco de las lenguas indígenas para la identidad cultural y la cosmovisión. Preservar las lenguas indígenas no solo se trata de mantener la diversidad lingüística, sino también de salvaguardar el conocimiento cultural, las prácticas y las perspectivas que estas lenguas encarnan. A medida que México sigue navegando por las complejidades de su identidad multicultural, las lenguas indígenas y sus hablantes deben ser reconocidos como una parte valiosa de la identidad y el futuro de México.
Author Bio
Naeirika Neev is a Master’s candidate in International Affairs at the UC San Diego School of Global Policy and Strategy, specializing in International Politics with a regional focus on Latin America. She holds a Bachelor of Arts in Political Science from the University of California, Berkeley. Naeirika has a diverse background in research and policy analysis, with experience conducting statistical analyses and engaging in sustainable development research in rural Mexico. She currently works as a Student Researcher at UC San Diego. Naeirika’s research interests include democracy, authoritarianism, and the role of women in liberation and democracy. She is particularly focused on how these themes intersect in different cultural and political contexts.
Connect with Naeirika on LinkedIn
Referencias
- J.A. Lucy, in International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 2001
- Farfán, José Antonio Flores. “Native Languages in Mexico. Challenges for the 21st century.” UNAM Internacional. Retrieved from [UNAM Internacional](https://revista.unaminternacional.unam.mx/native-languages-in-mexico-challenges-for-the-21st-century/).
- Velasco Ortiz, Laura, and Daniela Rentería. “Diversity and Interculturality: The Indigenous School in the Context of Migration.” Estudios Fronterizos, vol. 20, 2019, pp. 1-24. https://doi.org/10.21670/ref.1901022.
- Diego de la Fuente Stevens, Panu Pelkonen, Economics of minority groups: Labour-market returns and transmission of Indigenous languages in Mexico, World Development, Volume 162, 2023, 106096, ISSN 0305-750X, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106096.
- Language classification from Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008).
- Diego de la Fuente Stevens, Panu Pelkonen, Economics of minority groups: Labour-market returns and transmission of Indigenous languages in Mexico, World Development, Volume 162, 2023, 106096, ISSN 0305-750X, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106096 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X22002868).
- Diego de la Fuente Stevens, Panu Pelkonen, Economics of minority groups: Labour-market returns and transmission of Indigenous languages in Mexico, World Development, Volume 162, 2023, 106096, ISSN 0305-750X, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106096 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X22002868).
- Stavenhaven, 1988 Anuario de etnología y antropología social. Chapter 7: Los derechos humanos de los pueblos indios, Vol 1 (1988), pp. 130-136.
- Salmerón Castro, F. and Porras Delgado, R. (2010). Los Grandes Problemas de México. Part 4, Chapter 17,“La educación indígena: fundamentos teóricos y propuestas de política pública”. El Colegio de México, Vol VII, p. 509-546.
- Diego de la Fuente Stevens, Panu Pelkonen, Economics of minority groups: Labour-market returns and transmission of Indigenous languages in Mexico, World Development, Volume 162, 2023, 106096, ISSN 0305-750X, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106096.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X22002868) - López, Luis Enrique, “Reaching the unreached: indigenous intercultural bilingual education in Latin America,” UNESCO 2010, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186620.
- SDG16+. (n.d.). Diversity and Inclusion in Indigenous Schools through Mexico’s Intercultural Bilingual Education Model. Retrieved from SDG16+ Policies.
- Velasco Ortiz, Laura, and Daniela Rentería. “Diversity and Interculturality: The Indigenous School in the Context of Migration.” Estudios Fronterizos, vol. 20, 2019, pp. 1-24. https://doi.org/10.21670/ref.1901022
- Lastra, Yolanda (2006). Los Otomies – Su lengua y su historia (in Spanish). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. ISBN 978-970-32-3388-5
- “Otomí language.” Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Otomi-language
- Lastra, Yolanda (2006). Los Otomies – Su lengua y su historia (in Spanish). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. ISBN 978-970-32-3388-5
- Canger, Una. “Studies in Otomí Syntax.” (1986). Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
- Diego de la Fuente Stevens, Panu Pelkonen, Economics of minority groups: Labour-market returns and transmission of Indigenous languages in Mexico, World Development, Volume 162, 2023, 106096, ISSN 0305-750X, https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2022.106096.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X22002868) - Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. “La situación de las lenguas indígenas en México.” Sistema de Información Cultural, Secretaría de Cultura. Accessed August 2, 2024. https://sic.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=22
- Hernández Montes, Maricela Tepehuas / Maricela Hernández Montes, Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez — México : CDI : PNUD, 2004. 39 p. : retrs., tabs. (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-031-6
- Sullivan, Thelma D. Compendio de la gramática náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. 386 p. (Serie Cultura Náhuatl. Monografías, 18). ISBN 978-607-02-5459-8. PDF. Published online: May 30, 2014. Available at: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gramatica/cgnahuatl.html
UNA MIRADA HACIA EL 2021…
PSYDEH potenció el aumento de la acción y la solidaridad individual y colectiva al duplicar la programación multianual en el campo, así como los esfuerzos de diversificación de recursos.
COVID-19 y Cambio Climático = Oportunidades de trabajo en campo para potenciar la Acción y la Solidaridad
El complicado paisaje rural en el que trabajamos se agravó en 2021. El COVID-19 detuvo la movilidad local y el cambio climático cortó el acceso a la electricidad y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), todo impactó en la vida económica y el trabajo de PSYDEH. En México se produjo el mayor aumento de la pobreza en toda América, con un 65% de la población que declaró tener menos ingresos.
En PSYDEH aprovechamos todas las oportunidades que estas circunstancias nos brindaron y trabajamos de todas las maneras posibles para continuar nuestra evolución siendo un cambio de paradigma en el campo al impulsar el desarrollo liderado por la comunidad. Repasemos algunos de los aspectos más destacados de este duro y productivo año utilizando como guía seis mejores prácticas para que la sociedad civil aumente su capacidad de acción y solidaridad. Fuente: Investigación realizada por Oxfam con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida COVID-19 de London School of Economics.
(1) Abordar la desinformación y (2) ofrecer apoyo emocional
PSYDEH utilizó tácticamente los resultados de la programación multianual que terminó en 2020 como base para un segundo programa multianual hasta 2024. La primera fase comenzó en marzo de 2021 con los objetivos de abordar la desinformación y ofrecer apoyo emocional.
La información y el acceso a la misma son vitales para cualquier esfuerzo sostenido para afrontar retos difíciles como el del COVID-19. Desde el principio de la pandemia, PSYDEH tradujo y suministró información respaldada por la ciencia a través de nuestra serie de información para las comunidades rurales. En 2021, tomamos el núcleo de este aprendizaje y lo aumentamos con nuevos datos al dar e invitar a las mujeres y a sus comunidades a dar su opinión sobre las necesidades locales.
Algunas de las cosas que aprendimos reforzaron lo que ya sabíamos: muchas mujeres Indígenas se sienten aisladas y abandonadas, incluso por PSYDEH. Esto fue doloroso de aprender y no es sorprendente. Históricamente, las limitaciones de financiación han hecho que solo ofrezcamos consultas esporádicas en persona y nunca un asesoramiento personal individual o consultas psicológicas/legales. Esta realidad se multiplicó por diez en 2020, cuando los bloqueos del gobierno nos prohibieron visitar a las mujeres aliadas durante gran parte del año.
Por lo tanto, los mecanismos centrales de la programación de 2021-2024 incluyen el primer centro de trabajo de campo de PSYDEH que llamamos Casa Siempre Viva (nombrada en honor a nuestra colectiva regional aliada), así como un cuerpo de campo de nueve personas, dirigido mayoritariamente por mujeres Indígenas. El centro y el cuerpo de campo son piezas que faltaban desde hace tiempo en nuestro trabajo centrado en las personas. Reducen los costes de transporte (dinero y tiempo) y son las herramientas a través de las cuales ofrecemos un contacto humano digno y personal y un apoyo profesional, demostrando visiblemente la seriedad con la que nos tomamos la demanda de las mujeres de una mayor atención a su bienestar.
(3) Defender los derechos cuando, y a través de, (4) la creación de capacidades y (5) los servicios directos orientados a la ayuda mutua
Todos los esfuerzos de PSYDEH están orientados a los derechos humanos, por ejemplo, a responsabilizar al Estado, a llenar las lagunas de los servicios estatales o a la defensa normativa, por ejemplo, a combatir la violencia de género.
En 2021, continuamos con esta acción al tiempo que evolucionamos significativamente la aplicación de nuestro modelo escalable orientado a los derechos, que se explica en esta animación inspirada en Ted-Ed o en esta infografía. La corrección del rumbo de PSYDEH fue necesaria debido a la crisis actual y a la forma en que el gobierno mexicano canaliza toda la financiación hacia “el pueblo”, especialmente los proyectos económicos locales, en lugar de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Por ejemplo, hicimos caso a las demandas locales en vez de “pescar”, rompiendo con nuestra tradición de ofrecer únicamente talleres de capacitación sobre cómo pescar. La programación de 2021-2022 de Cuando Amanece redobló nuestra apuesta de que las mujeres, cuando se les ofrecen los servicios directos adecuados, pueden mejorar y mejorarán sus propias condiciones de vida a corto plazo, sembrando las semillas para un trabajo a más largo plazo. A finales de año, esta programación y la que celebramos a continuación son la prueba de cómo PSYDEH pasó del apoyo basado en los derechos y en el desarrollo de capacidades de las mujeres que construyen sus propias OSC a lo mismo, pero con un enfoque en las mujeres que incuban sus propias pequeñas empresas, como la avicultura para la producción de huevos.
Otros programas de 2021 también reflejan esta apuesta. En primer lugar, nos embarcamos en nuestra empresa social más profesional hasta la fecha, lo que llamamos Bordamos Juntos. Basada en el éxito de 2020, esta iniciativa destacó a más de cincuenta artesanas indígenas de Hidalgo y su relación con la artesanía, al tiempo que las conectó directamente con un sitio de comercio electrónico en línea alojado por nuestrxs aliadxs Ayuda Mutua CDMX, así como con la tienda Etsy de PSYDEH. Aquí, las artesanas aliadas reciben un salario digno por cada pieza vendida y el 100% de los ingresos netos se reinvierten en 2022, fomentando la economía solidaria.
En segundo lugar, “el pescado” entregado a través de Cuando Amanece y Bordamos Juntos va a dos grupos diferentes: una red de organizaciones lideradas por mujeres que hemos apoyado desde 2014-2015 y una nueva que proviene de 20 comunidades más. Estas mujeres son, por diseño, las candidatas ideales para el trabajo de 2022-2024 organizando lo que llamamos la Red Sierra Madre, cooperativas lideradas por mujeres (en su mayoría mujeres Indígenas) que promueven la agencia individual y colectiva, fomentan el liderazgo y las habilidades empresariales, y activan una participación más igualitaria para las mujeres en sus comunidades.
Por último, PSYDEH llevó a cabo dos actividades diferentes de promoción normativa. Vinculamos el trabajo de derechos políticos con los esfuerzos de incidencia política promoviendo la participación de las mujeres en la política electoral mexicana a través de nuestro más reciente cortometraje “Poderosa”. Y vinculamos el trabajo de derechos económicos con el de incidencia política al consultar a empresas con sede en Estados Unidos para que eviten la apropiación cultural de los diseños tradicionales Indígenas, incluso ayudando a las artesanas a intentar negociar alianzas beneficiosas para todos con las marcas.
(6) Apoyar el acceso digital
Las crisis de 2021 reforzaron lo que sabíamos desde hace tiempo y sobre lo que hemos aconsejado a los actores mundiales y nacionales: si nos tomamos en serio el aumento de la capacidad de acción y la solidaridad entre las personas marginadas, tenemos que tomarnos en serio la tarea de ayudarles, a ellxs y a sus socixs de la sociedad civil, a aumentar el acceso, la adopción y el uso de las TIC.
Gracias a nuestra asociación a varios niveles con Zoom, hemos firmado una asociación de tres a cinco años con Team4Tech, con sede en EE.UU., para lograr un impacto a nivel macro y micro en esta área a través de un programa que llamamos Tec Para Todos. A nivel global y nacional, innovaremos un modelo de TIC para el desarrollo rural y sostenible en el Sur Global. A nivel local, impulsaremos la programación y la coordinación comunitaria conectando una red de cinco centros rurales de trabajo digital con el mundo exterior y proporcionando herramientas tecnológicas culturalmente adecuadas y formación para todos.
COVID-19 y Cambio Climático = Mantener el rumbo hacia la diversificación de las fuentes de recursos
Con las múltiples crisis del año y los recortes del gobierno mexicano a todos los fondos, muchas organizaciones sin fines de lucro mexicanas cerraron sus puertas. Sabíamos que si queríamos alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de programación, PSYDEH tenía que seguir trabajando en nuestra estrategia de diversificación de fuentes de recursos, con un fuerte enfoque en el apoyo plurianual. Esta estrategia cuenta ahora con diez flujos diferentes, lo que ha dado lugar a un éxito significativo, especialmente con las inversiones de dinero, servicios profesionales y en especie de las empresas y de la red mundial.
Crecimiento de nuestra cartera de alianzas globales
Alianzas Corporativas
Las alianzas corporativas son una fuente esencial de apoyo. En 2021, fuimos seleccionados para recibir financiación de la empresa asesora Kroll, de la compañía Zoom y de la rama de donaciones de la empresa alemana Lemonaid & ChariTea. Recibimos inversiones de servicios profesionales necesarios de Zoom y de empresas multinacionales como el Banco HSBC y Johnson & Johnson. Produjimos nuestro primer proyecto de conciencia social de pago por servicio con la empresa estadounidense PopSockets. También trabajamos duro para maximizar los beneficios de las donaciones en especie de licencias y anuncios de publicidad de Zoom y Google, respectivamente.
Gobiernos y organizaciones extranjeras
En el ámbito del apoyo de gobiernos extranjeros (un objetivo de diversificación de las fuentes de recursos desde hace mucho tiempo), PSYDEH finalmente logró un gran avance al aplicar a una convocatoria de financiamiento del gobierno de Irlanda para invertir en la programación de 2022 Red Sierra Madre.
Aprovechando nuestra asociación de años con la plataforma de crowdfunding estadounidense GlobalGiving (GG), seguimos un año de recaudación de fondos especialmente fuerte en 2020 con nuestra ayuda a GG para lanzar su iniciativa Ethos y reorientar su Fondo Anual para Niñas para que sea más accesible a las organizaciones más pequeñas del Sur Global en 2021. También aseguramos múltiples asociaciones en Alemania con el objetivo de aumentar la recaudación de recursos en esta parte del mundo, incluyendo la fundación Maecenata y la plataforma de crowdfunding Betterplace que ofrece una deducción de impuestos a todos los alemanes que donen a PSYDEH.
En otros lugares, nos unimos a nuevas redes de pares, como la Red Impacto LATAM, la Iniciativa de Reciprocidad Indígena de las Américas del Instituto Chacruna, con sede en Estados Unidos, y la Alianza de ONG y OSC para la Cooperación Sur-Sur (ANCSSC), con sede en el Reino Unido. Y seguimos beneficiándonos de las asociaciones existentes, como la que mantenemos con la empresa social Chezuba, con sede en la India, a través de la cual fuimos elegidos como la única organización sin ánimo de lucro de las Américas para el programa de voluntariado de empleados pro engage de la empresa multinacional mundial Tata Group.
Crecimiento de nuestro equipo, historia e impacto
En 2021, el personal de PSYDEH, mayoritariamente femenino, procedía de Argentina, Bélgica, Brasil, Guatemala, Irlanda, México, España, Suiza, Reino Unido (Escocia) y Estados Unidos. Los miembros del Equipo de Campo se ocupan del diseño y la ejecución de los programas, los servicios directos, la creación de capacidades y el desarrollo profesional y personal. Por ejemplo, mujeres como Nancy de Lucio Vargas, Citlali Aparacio Estrada, Jazmín Manrique Viguerez y Salma Sinaí Soto Montes dirigen la implementación de la programación de Cuando Amanece y la Red Sierra Madre en 2021-2022.
El Equipo de Oficina de PSYDEH lidera la recaudación de recursos, las asociaciones estratégicas y la planificación, el reclutamiento de voluntarios profesionales a través de nuestro nuevo Programa de Colaboradores Globales, el desarrollo profesional, la creación de asociaciones estratégicas, el marketing, las comunicaciones digitales y la optimización, y la sostenibilidad. Por ejemplo, la estadounidense Uana Coccoloni, ejecutiva de marketing de marcas, donó sus servicios para ayudarnos a aclarar nuestras cinco ofertas de valor. A continuación, asoció a PSYDEH con la diseñadora gráfica brasileña Patricia Priester en nuestro nuevo y hermoso logotipo. El personal profesional de las zonas rurales y urbanas de México y de todo el mundo, su extraordinario compromiso, las personas voluntarias que donan una parte o el 100% de su tiempo y donde la mayoría trabaja virtualmente, hacen posible lo que hemos destacado en este artículo.
Para estar al día de nuestras noticias y progresos durante 2022, suscríbete a nuestro boletín Círculo Cooperativo Red Sierra Madre, y síguenos en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Una mirada al 2020…
En el año en que COVID-19 detuvo en su mayor parte el trabajo de campo, las necesidades de nuestras comunidades asociadas no se detuvieron. El trabajo de PSYDEH como actor de impacto en el área de desarrollo liderado por la comunidad tampoco se detuvo.
PSYDEH aprovechó cualquier oportunidad que nos brindaron estas circunstancias y trabajó de todas las maneras posibles para lograr nuestros objetivos y continuar nuestro crecimiento. Al comenzar el año 2021, nos tomamos un momento para recordar algunos de los aspectos más destacados de un año muy duro.
Explorando el apoyo de COVID-19 y las comunidades rurales
La información, y el acceso a ella, son vitales en la lucha contra el COVID-19. Aquí es donde interviene PSYDEH. Traducimos y proporcionamos asesoramiento respaldado por la ciencia y centrado en las comunidades rurales e indígenas vulnerables. Esto adopta la forma de artículos publicados en línea y de comunicaciones centradas en la retroalimentación con los socios de campo.
Nuestro apoyo a COVID-19 incluye el suministro de una serie de información para las mujeres indígenas y sus organizaciones en Hidalgo, México, y las que son como ellas en toda la República. Pero no se queda ahí, esta información también puede ser utilizada por las comunidades rurales de las comunidades desarrolladas y en desarrollo de todo el mundo.
Queremos destacar que no somos expertos en enfermedades infecciosas. Esta información proviene de fuentes gubernamentales y científicas de confianza, y luego aplicamos nuestra comprensión del desarrollo de las comunidades rurales y marginadas para crear un recurso accesible y útil.
Tras meses de escasa comunicación con la región, nuestro equipo de trabajo de campo pudo finalmente salir en octubre. Fueron como parte de nuestro proyecto 2020 con la agencia estatal que supervisa los procesos electorales para garantizar que las elecciones locales en Hidalgo fueran justas y seguras en el contexto de la pandemia. También acudieron con preguntas clave sobre el trabajo necesario durante y después de la pandemia. Los comentarios de las mujeres se convierten en una estrategia y un programa con diferentes objetivos y mecanismos.
Crear nuevas oportunidades y fuentes de apoyo
Continuando con nuestra sólida asociación de años con GlobalGiving, PSYDEH fue seleccionada como una de las 12 organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo para participar en su club del proyecto del mes de 2020. También fuimos seleccionados para recibir una subvención de emergencia de su Fondo de Ayuda contra el Coronavirus. Estas inversiones hicieron posible que pudiéramos sortear un recorte de casi el 100% de toda la financiación del gobierno mexicano y planificar un programa de seis mecanismos para ayudar a las socias vulnerables y a sus comunidades a gestionar y recuperarse del COVID-19 en 2021.
También estamos ayudando a GlobalGiving a reorientarse para centrarse más en el desarrollo dirigido por la comunidad y el acceso equitativo, por ejemplo, con su iniciativa Paradoja de la Neutralidad y el Fondo Anual para Niñas 2021, al que, anteriormente, nunca habíamos podido acceder. Este Fondo será ahora más accesible para las organizaciones más pequeñas del sur global como PSYDEH.
Por otra parte, digitalmente nos beneficiamos de una subvención de 10.000 dólares al mes de GoogleAd. Utilizamos esta donación mensual en especie para maximizar nuestra presencia en línea. Nos permite invertir en anuncios que promueven a PSYDEH: nuestra organización, nuestras iniciativas y las oportunidades que se presentan con nosotros, a un público objetivo de todo el mundo. Además, gracias a nuestros nuevos creadores de contenido en las redes sociales, nuestro tráfico en Instagram ha aumentado con una media de 80 nuevos seguidores y un incremento de las interacciones del 83,3%.
También trabajamos con la plataforma de voluntariado Chezuba, con sede en la India, y fuimos elegidos como la única organización sin ánimo de lucro de América para el Programa de Voluntariado Tata. Esto conecta a PSYDEH con profesionales internacionales altamente cualificados. COVID-19 hizo que algunas personas encontraran tiempo extra en sus manos o se inspiraran para mejorar sus conocimientos y aquí PSYDEH encontró un beneficio en medio del caos que golpeó nuestras vidas. Colaboramos con profesionales y obtuvimos conocimientos digitales y de SEO clave que ahora nos llevan a una oportunidad de 2021 con el grupo Tata.
Publicación de Narrativas de Mujeres y artículos en línea y prensa
Narrativas es un proyecto de narración que responde al llamado de nuestras socias indígenas que sienten que sus historias y tradiciones narrativas son una parte crucial de su herencia y de su vida cotidiana. Nuestra investigación y trabajo nos dicen que también sienten que las historias son a menudo mal representadas y mal entendidas tanto por los mexicanos como por los extranjeros. Por ello, nuestro equipo quiso documentar, desarrollar y publicar material auténtico de sus experiencias. La iniciativa es una herramienta de fomento de la autonomía, de la igualdad de género, de desarrollo de líderes y de marketing, que no se parece a nada de lo que se ha intentado hacer en Hidalgo, en México, y quizá en todo el país.
Después de años de trabajo de innumerables colaboradores pagados y voluntarios, nuestra publicación ‘Narrativas‘ fue lanzada en línea en mayo de 2020. Este libro fue financiado por nuestra campaña global de crowdfunding ‘Fruits of Change’. Inicialmente una publicación en español, incluye 68 fotografías “orientadas a la narrativa” y 31 historias de mujeres indígenas líderes y su red de organizaciones, la mayoría contadas con sus propias palabras.
Esta iniciativa es la prueba de que no hay una experiencia singular que resuma la vida en las comunidades rurales de Hidalgo. Más adelante, creamos una traducción al inglés de la publicación, para que las historias de las mujeres indígenas de Hidalgo puedan llegar a un público lo más amplio posible. Estamos orgullosos de que esta publicación proporcione evidencia narrativa para desarrollar la comprensión de las diferentes realidades que existen en las comunidades indígenas en México, y esperamos que pueda informarnos a nosotros y a la audiencia global más amplia en el futuro.
El 2020 también fue un año destacado en la publicación de piezas en blogs y sitios de noticias mexicanos y globales. Por ejemplo, PSYDEH apareció en la prensa del estado de Hidalgo, así como en la prensa nacional mexicana de habla inglesa. El personal publicó artículos sobre nuestro novedoso modelo de empoderamiento del desarrollo liderado por la comunidad y cómo la narración de historias es clave para la retroalimentación procesable, y cómo las plataformas de recaudación de fondos pueden invertir en el sur global para ayudar a evitar las paradojas de la neutralidad.
Lanzamiento de socios corporativos e iniciativas de marketing con causa
Este año, más que ningún otro, las ONG tienen un presupuesto limitado para todo. Esto significa que PSYDEH ha tenido que buscar oportunidades más concretas y consistentes para obtener recursos, incluida la financiación.
Las asociaciones empresariales son una fuente clave de apoyo para PSYDEH y los socios locales. Ya sea (a) la donación filantrópica de fondos como nuestra nueva relación con la empresa global Duff & Phelps o el apoyo de recursos humanos a través de las asociaciones con el bufete de abogados global Hogan Lovells y la empresa de comunicaciones digitales Dentsu Aegis Network, (b) la asociación para producir proyectos con conciencia social en México como nuestra iniciativa con la empresa estadounidense PopSockets, o (c) el marketing con causa, ahora estamos bien posicionados para crear iniciativas en las que todos ganan con empresas mexicanas y globales.
Las asociaciones de marketing con causa son importantes para ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a mantener una fuente regular de apoyo; son una de las siete corrientes de nuestra estrategia de sostenibilidad de recursos que se celebra en este artículo. Asociarse con una pequeña empresa o corporación puede ser un gran activo; los beneficios incluyen la obtención de recursos necesarios, el fortalecimiento de nuestra propia marca y la ampliación del impacto posible a través de las donaciones corporativas.
A finales de 2020, PSYDEH sentó las bases de las asociaciones de marketing con causa con nuestros primeros socios -empresas alemanas y estadounidenses- y creó nuestro folleto de marketing con causa para promover esta iniciativa entre nuevos socios.
El crecimiento de nuestro equipo
Lanzamos nuestro Programa de Colaboradores Globales y creamos un folleto de Colaboradores Globales, que ha aumentado el tamaño de nuestros equipos satélite y de campo. Por ejemplo, acogiendo a voluntarios y personal internacional y nacional, el equipo multinacional de Comunicaciones Digitales de PSYDEH tiene como objetivo reforzar el compromiso global y promover PSYDEH a un público más amplio.
El éxito de este equipo alimenta directamente a nuestro creciente equipo de campo. De hecho, las victorias de 2020 en la captación de recursos y las comunicaciones digitales se convierten ahora en nuestro programa de campo más ambicioso en la historia de PSYDEH. Aquí contratamos a un cuerpo de campo de nueve miembros, mayoritariamente mujeres indígenas, que opera desde nuestra nueva oficina satélite de campo al dar a las mujeres asociadas y a sus organizaciones y comunidades el apoyo de liderazgo, psicológico y de desarrollo de proyectos que necesitan para resolver sus propios problemas. Por ejemplo, este cuerpo ayudará a PSYDEH a poner en marcha nuestra iniciativa de empresa social Bordamos Juntos en los trimestres 1 y 2 de 2021.
Para estar al día de nuestras noticias y progresos durante 2021, suscríbete a nuestro boletín y síguenos en Facebook, Instagram (@psydeh) y LinkedIn.
Transformación Digital: Impacto del Programa BRIDGE de Lightful en PSYDEH 2023
En el paisaje contemporáneo de las organizaciones sin fines de lucro, las organizaciones están constantemente esforzándose por comprender cómo aprovechar mejor las herramientas digitales para campañas impactantes y una mayor participación de la comunidad. Este estudio de caso destaca cómo el innovador programa BRIDGE de Lightful empoderó a PSYDEH con las herramientas y tácticas efectivas necesarias para amplificar la estrategia digital y las iniciativas de recaudación de fondos de la organización. Lightful es una empresa de tecnología fundada en 2015 que ayuda a las organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales a mejorar su narrativa y esfuerzos de recaudación de fondos.
“Hemos implementado el programa BRIDGE en Lightful durante ocho años y hemos trabajado con más de 2,000 organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. Sabemos que el panorama digital puede sentirse abrumador, especialmente cuando las organizaciones locales a menudo no tienen el tiempo y los recursos para invertir en sus canales digitales, por lo que queremos equipar a las personas con las habilidades para pensar estratégicamente sobre sus canales digitales con el fin de generar confianza, recaudar fondos y contar sus historias en línea.” – Pumulo Banda, Jefa de Programas en Lightful.
A pesar del impacto medible en nuestro trabajo de campo y una presencia en línea innovadora, PSYDEH, como muchas organizaciones pequeñas de base, enfrenta desafíos continuos para maximizar el potencial de nuestras plataformas digitales para la participación, las relaciones con los donantes y la recaudación de fondos.
Estos desafíos incluyen:
- Refinar la estrategia de recaudación de fondos: Las tácticas de recaudación de fondos siempre están cambiando en el panorama digital y, el equipo de PSYDEH ha carecido de las habilidades para maximizar la planificación y ejecución de recaudaciones de fondos en línea.
- Elevar la Presencia en Medios Digitales: Si bien PSYDEH mantiene una sólida presencia digital, siempre hay margen para mejorar el aumento de tráfico, la participación de seguidores e inspirar a la audiencia.
- Diversidad de Plataformas: Gestionar múltiples plataformas digitales, como redes sociales, campañas de correo electrónico y actualizaciones de sitios web, plantea un desafío en términos de gestión del tiempo y coherencia del contenido.
- Presupuesto Limitado: PSYDEH se enfrenta activamente a limitaciones presupuestarias que restringen nuestra capacidad para invertir en publicidad digital de paga o herramientas especializadas que podrían mejorar nuestra presencia en línea.
- Cambios en los Algoritmos: Los frecuentes cambios en los algoritmos en las plataformas de redes sociales dificultan que PSYDEH mantenga una visibilidad y participación consistentes con nuestra audiencia.
“Más del 80% de los participantes en BRIDGE nos dicen que su mayor desafío en cuanto a lo digital es la falta de estrategia, y al final del programa se gradúan con una nueva estrategia, que les permite llegar a más personas y recaudar más fondos en línea.” – Pumulo Banda, Jefa de Programas en Lightful
En la primavera de 2023, PSYDEH fue seleccionado por Global Giving como una de las 160 organizaciones de más de 260 para participar en el programa BRIDGE 2023 de Lightful, lo que incluyó ser seleccionado para una microsubvención de $1000 al completar el programa. El programa BRIDGE de Lightful es un programa de formación de seis meses que aborda los desafíos de la recaudación de fondos y el marketing digital, similares a los que enfrenta PSYDEH, ofreciendo una variedad de recursos dinámicos que incluyen clases magistrales, sesiones de ayuda en línea, consultas individuales y acceso a una sólida comunidad en línea de networking.
Clases Magistrales
Los módulos de “Comprensión de tu Audiencia y Narración con Impacto” enfatizaron cómo dirigirse a audiencias específicas es crucial para lograr un mensaje impactante en los canales de redes sociales de PSYDEH. Estos conocimientos también fueron útiles de inmediato en la campaña de crowdfunding de PSYDEH de July Bonus Day, que incorporó entrevistas en video cuidadosamente pensadas con socios y personal, y mejoró los resultados de recaudación de fondos en todas las plataformas digitales. “Un Marco para el Éxito Digital y Planificación de Campañas” ayudaron a definir los objetivos SMART de la estrategia digital de PSYDEH para los próximos trimestres y ayudaron al equipo a desarrollar un plan de marketing más estructurado y un sistema de evaluación de medición.
Ayuda en Línea
Las sesiones de ayuda en línea son espacios en los que participantes de BRIDGE pueden buscar consejo inmediato para sus desafíos digitales específicos. Estas sesiones brindan la oportunidad de recibir comentarios y apoyo en tiempo real de expertos. Durante la sesión de revisión de la campaña de recaudación de fondos, por ejemplo, el equipo de PSYDEH aprendió las técnicas principales para crear una página de proyecto atractiva, y nos complació escuchar que nuestros proyectos ya lucían sólidos en general. De hecho, la única área que requería mejora era un problema técnico relacionado con la iluminación de nuestras imágenes.
Consulta Individual con el Equipo de Lightful
Las sesiones individuales con el equipo de Lightful fueron increíblemente productivas. Estas reuniones cuidadosamente planificadas se centraron en impulsar la presencia en línea de PSYDEH. A través de estas sesiones, el equipo de Lightful proporcionó consejos prácticos adaptados a nuestras necesidades específicas, centrándose en áreas como GoogleAds y el Crowdfunding. Una lección importante que aprendimos fue durante una sesión de revisión del sitio web. Descubrimos que, si bien es crucial tener información detallada sobre las actividades de nuestra organización, también es igualmente importante mantener el sitio web actualizado eliminando contenido obsoleto para evitar abrumar a los visitantes del sitio.
“Ha sido un privilegio absoluto asesorar al equipo de PSYDEH durante su viaje con BRIDGE. Se acercaron al programa de una manera realmente entusiasta y estratégica, planificando cómo querían aprovechar nuestras sesiones de asesoramiento 1:1 con anticipación, y los resultados sorprendentes que ya hemos visto son un testimonio del arduo trabajo que pusieron en el desarrollo de sus canales digitales. Me ha encantado trabajar tan de cerca con Andrea y el equipo, ¡y espero ver el impacto a largo plazo de todo el trabajo que hemos hecho juntos!” – Jasmine Warren, Entrenadora de Comunicaciones Digitales
Comunidad BRIDGE
La participación con otras organizaciones asociadas con Globalgiving enriqueció el viaje de PSYDEH. Las conversaciones en línea llevaron a un intercambio significativo de experiencias y desafíos en las campañas de recaudación de fondos. Con este aspecto de construcción de comunidad del programa, PSYDEH pudo establecer conexiones nuevas e inspiradoras con organizaciones afines.
Resultados:
- Estrategia digital mejorada: Los componentes del programa BRIDGE de Lightful condujeron a una estrategia digital más refinada y efectiva alineada con la misión, visión y objetivos de PSYDEH.
- Éxito en la recaudación de fondos: La implementación de técnicas del programa fortaleció las donaciones y la participación. Por ejemplo, la campaña de July Bonus Day de PSYDEH fue la campaña más exitosa de PSYDEH hasta la fecha, recaudando 2.5 veces más que nuestra campaña de 2022.
- Mayor presencia en línea: Con las herramientas del programa, se amplificó la visibilidad en línea de PSYDEH, lo que ayudó a atraer nuevos seguidores y fomentar el crecimiento de la comunidad. De abril a julio, PSYDEH experimentó un aumento del 8.1% en seguidores en diferentes plataformas de redes sociales.
- Desarrollo de habilidades: Con la ayuda de herramientas como la plataforma de estrategia de contenido de Lightful, PSYDEH ahora organiza y planifica contenido semanal de acuerdo con pilares de comunicación definidos y objetivos SMART.
Brenda Salazar, voluntaria de Colaboradores Globales en PSYDEH, también pudo unirse a las sesiones de capacitación de Lightful para perfeccionar sus habilidades profesionales y ayudar a mejorar las campañas de crowdfunding en GlobalGiving.
“Los comentarios y consejos proporcionados por estos profesionales nos ayudaron a identificar áreas donde podríamos enfrentar desafíos y ofrecieron orientación valiosa sobre cómo superarlos. Esta perspectiva externa ha sido un activo para refinar nuestro enfoque en las redes sociales y asegurarnos de aprovechar al máximo nuestra presencia en línea”.
A lo largo de este programa de seis meses, en conjunto con el apoyo de Lightful, la importancia de tener una estrategia digital bien definida se hace evidente aquí en PSYDEH. Además, el programa resalta el impacto considerable que tal estrategia puede lograr.
Esta colaboración entre PSYDEH y Lightful constituye un sólido testimonio de la eficacia de las colaboraciones estratégicas para navegar en un paisaje digital dinámico y en constante cambio con el fin de alcanzar los objetivos organizativos. Al mismo tiempo, destaca el potencial de crecimiento e innovación que reside en cada organización sin fines de lucro cuando cuenta con aliados expertos.
Trabajo de campo para empoderar mujeres
PSYDEH busca terminar el trabajo de campo de 2021 por lo alto, empoderando a las mujeres indígenas para que produzcan pequeños proyectos de trabajo colectivo que tengan un impacto directo en sus propias comunidades a través de una iniciativa que llamamos “Cuando Amanece” (Nübu Bi Hyats’i / Anu ‘abilchan / Quema tlanesi). Lo hacemos porque, incluso en medio de la pandemia y los efectos del cambio climático como el clima más extremo, y debido a ello, debemos fortalecer y acompañar acciones de solidaridad centradas en la resolución de problemas entre grupos de mujeres organizadas.
¿Qué es “Cuando Amanece”?
Esta iniciativa de cuatro meses apoya a las mujeres de las comunidades indígenas nahua, otomí y tepehua a identificar necesidades colectivas para co-crear e implementar soluciones a corto plazo con el objetivo de generar un impacto social y/o económico pequeño y medible. Por ejemplo, en un municipio, la mayoría de los grupos de mujeres utilizarán nuestra financiación inicial y apoyo para la planificación y producción de proyectos en empresas como la cría de animales (avicultura para la producción de huevos) y los huertos orgánicos (cultivo de pepino, rábano, chile, lechuga, etc.), y otros cultivos propicios para la región. En números, nuestro objetivo es apoyar a dos grupos de mujeres indígenas. El primero de hasta 20 grupos comunitarios con los que hemos estado trabajando desde marzo como parte de la primera fase de nuestro programa 2021-2024. Y el segundo grupo incluye hasta 15 mujeres líderes de la red de colectivas que apoyamos desde 2015.
Nuestro objetivo
“Cuando Amanece” redobla nuestra apuesta de que las mujeres vulnerables, cuando se les ofrece el apoyo adecuado, pueden y mejorarán sus propias condiciones de vida, sembrando las semillas para que lideren el desarrollo sostenible de sus propias comunidades. En lo inmediato, esta actividad logrará:
- Generar el impacto a corto plazo exigido por las mujeres durante la pandemia y las crisis ambientales.
- Ofrecer a grupos de mujeres una experiencia del mundo real operando como un colectivo que produce sus propios proyectos.
- Identificar y fortalecer los vínculos entre PSYDEH y un gran grupo de mujeres líderes listas para participar en un trabajo de varios años.
- Brindar la experiencia necesaria en la organización y capacitación de colectivos de mujeres a nuestro nuevo Cuerpo de Campo de Mujeres Indígenas profesionales.
A más largo plazo, mediante y con la implementación de estas iniciativas de trabajo colectivo, habremos aprovechado el progreso logrado este año con avances como nuestra nueva oficina de campo y la creación del Cuerpo de Campo. Esto, a su vez, se basa en lo que hemos alcanzado con las mujeres líderes de colectivas desde 2015, con el objetivo de cimentar las bases que necesitamos para pasar al nivel dos de nuestro programa plurianual en enero de 2022: organizar cuatro cooperativas de mujeres indígenas a nivel municipal que generan ingresos y resuelven problemas locales para 2024.
¿Por qué ahora?
“Cuando Amanece” confronta las duras realidades de 2020-2021 en las zonas rurales de México y refleja cómo la programación de campo debe evolucionar para satisfacer las demandas de las mujeres locales. Vemos, escuchamos y sentimos cómo las mujeres socias locales y sus comunidades han luchado a través de diversas crisis causadas por la pandemia y el cambio climático, y esto requiere nuestra capacitación enfocada a largo plazo como una asistencia inmediata. La construcción única de esta iniciativa refleja nuestra capacidad para adaptarnos a las demandas locales y muestra cómo nuestro trabajo de campo lanzado en marzo puede ser la plataforma sobre la que se construya el trabajo futuro orientado al impacto sostenible.
Tecnología para la Sostenibilidad: Accesibilidad e Inclusión
Reconociendo el potencial de la tecnología accesible para fomentar el desarrollo sostenible, PSYDEH explora herramientas como Google Lens para promover nuevas oportunidades y abordar las desigualdades locales con las mujeres rurales e indígenas y sus comunidades.
La Tecnología como Derecho Humano
La tecnología es fundamental para empoderar a las comunidades, tanto en México como a nivel mundial, fomentando el desarrollo sostenible a través de la educación, las oportunidades económicas y la participación ciudadana, protegiendo así también los derechos humanos. A pesar de que la ONU ha reconocido el acceso a Internet como un derecho humano fundamental, aproximadamente 3 mil millones de personas en todo el mundo aún carecen de conectividad a Internet.(ONU, 2021). En México, aproximadamente 20 millones de personas carecen de cobertura de banda ancha y el 98% de los usuarios de Internet dependen de teléfonos inteligentes (US DOC). Esta flagrante desigualdad pone de relieve la urgente necesidad de que las comunidades de todo México sigan el ritmo de los avances tecnológicos y los derechos humanos fundamentales.
La UNESCO ha determinado que el analfabetismo afecta con mayor frecuencia a adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores agrícolas, pueblos indígenas y mujeres. Entre los 773 millones de personas en todo el mundo que no saben leer ni escribir, el 61% son mujeres. (UNESCO, 2018). Estas disparidades son evidentes en zonas rurales en vías de desarrollo, como el oriente de Hidalgo, en México, donde las mujeres rurales y sus comunidades también enfrentan un acceso desigual a la tecnología.
Combinar la inclusión digital y la solidaridad económica
A principios de 2022, PSYDEH puso en marcha Tec Para Todos junto con el programa Red Sierra Madre para fomentar el desarrollo local impulsado por la comunidad y abordar las brechas sociales, económicas y de igualdad de género agravadas por la pandemia del COVID-19. Mediante el establecimiento de Tec Para Todos, PSYDEH inició un proceso de tres fases a lo largo de tres años centrado en: 1) la infraestructura local de TI 2) la alfabetización digital 3) las herramientas tecnológicas para la innovación social.
A lo largo de 2022, y con el apoyo vital de Viasat Inc., Clear Blue Technologies y la Fundación Honnold, PSYDEH estableció seis centros remotos de recursos digitales con Internet por satélite, soluciones de energía solar y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Uniendo mundos con Google Lens
Como se indica en el programa Tech For All (Tecnología para todos) de PSYDEH, el dominio de la tecnología se está convirtiendo en algo tan vital como saber leer y escribir. En contextos rurales con bajos niveles educativos, nuestro equipo ha descubierto que Google Lens, una poderosa herramienta de reconocimiento de imágenes lanzada en 2017, tiene un gran potencial para cerrar la brecha tanto en alfabetización como en alfabetización digital.
Gracias a su capacidad para identificar objetos, traducir texto, resolver problemas matemáticos y proporcionar información relevante basada únicamente en fotos, Google Lens ofrece funciones de accesibilidad revolucionarias, eliminando la necesidad de que los usuarios lean o escriban. Gracias a una exploración inicial de la herramienta con el personal de PSYDEH y los voluntarios de Viasat en noviembre de 2022, se determinó que Google Lens debía incorporarse al plan de estudios de programación de 2023 con las mujeres socias de PSYDEH.
En abril de 2023, nuestro primer taller de Google Lens se llevó a cabo en el municipio de Huehuetla, en lo profundo de las montañas de la Sierra Madre, a casi seis horas al noreste de la Ciudad de México, con la cooperativa liderada por mujeres La Fuerza Otomí-Tepehua. Muchas de las socias de la cooperativa dijeron que nunca antes habían utilizado Google y, desde luego, nunca habían oído hablar de Google Lens. Cuando se les preguntó qué pensaban sobre la importancia de la tecnología y la accesibilidad, expresaron opiniones similares: todo el mundo merece la igualdad, pero no todo el mundo recibe el mismo trato.
Cada generación tenía intereses y puntos de vista diferentes en lo que respecta a la tecnología. Las más jóvenes, menores de 40 años, querían saber cómo Google Lens podía ayudar a sus cooperativas a vender sus bordados hechos a mano y otros productos artesanales. Las mayores del grupo estaban más interesados en saber cómo podían leer o enviar un mensaje de texto. Tras unas horas de práctica traduciendo textos, identificando patrones de bordado y haciendo que Google Lens leyera palabras capturadas de un trozo de papel, las mujeres parecían entusiasmadas con esta nueva herramienta.
La evaluación al final del taller fue notablemente positiva. La mayoría de las mujeres informaron que se sentían relativamente cómodas usando Google Lens y fueron capaces de compartir cómo podrían utilizar esta herramienta en su vida cotidiana.
“La parte más importante”, compartió Alejandra Ríos Pérez, Coordinadora del Programa de Campo de PSYDEH, “¡es que están interesadas!”.
Al día siguiente, el segundo taller se celebró en Santa Catarina, un pueblo remoto del municipio de Acaxochitlán. Sólo se puede llegar a Santa Catarina por una carretera sin pavimentar. Aquí, el equipo se enfrentó a las mayores barreras con nuestro taller de Google Lens. Sin wifi, las socias de la cooperativa, la mayoría de las cuales hablan Nahua como primer idioma, tuvieron que comprar datos adicionales para poder participar plenamente en el taller. A pesar de estas barreras, las participantes se mostraron atentas y curiosas sobre estas nuevas herramientas de accesibilidad. Muchas de los cooperativistas más jóvenes se interesaron mucho por Google Lens, ya que lo veían como una herramienta para ayudar a mejorar el precio de los productos de la cooperativa, ayudar con los deberes de sus hijos y “presumir ante mi marido”, bromeó Reina Cruz Rojas, presidenta de la cooperativa Sihuame Tekikame. Algunos miembros del equipo de PSYDEH comentaron lo difíciles que son para esta cooperativa los talleres de introducción de nuevas tecnologías. Pero si fue posible en Santa Catarina, dijeron, las posibilidades de que herramientas tecnológicas como Google Lens despeguen en otras partes remotas de Hidalgo y, potencialmente, en todo México son altas.
Si Santa Catarina era el lugar más remoto, Tenango de Doria fue el más accesible. La cooperativa Tierra de Bordadoras, dirigida por Jazmín (Jaz) Manrique Vigueras, jefa del cuerpo de campo de PSYDEH, tenía el mejor acceso a Internet de la región, además de varias cooperativistas equipados con los últimos modelos de teléfonos inteligentes. Después de practicar con las funciones de Google Lens, incluida la herramienta de traducción y lectura en voz alta, las cooperativistas estaban entusiasmadas con la idea de enviar mensajes de texto a sus hijos y no tener que memorizar las listas de la compra en el mercado. Hubo un puñado de socias mayores que tenían un español limitado y necesitaron traducciones al otomí de Jaz, pero aun así fueron capaces de entender la voz en off de Google Lens en español.
El último taller de Google Lens de la semana tuvo lugar en San Bartolo Tutotepec, uno de los municipios más marginados de México. Nos recibieron con curiosidad y nervios. La líder de la cooperativa Yu Danxu Mpefi Di Toi estaba nerviosa al principio por compartir la poca experiencia que tenía con Google, pero al final del taller estaba tomando fotos de los libros de la biblioteca y traduciéndolos al inglés con facilidad. Por último, les pedimos que utilizaran Google Lens para resolver problemas cotidianos, como enviar mensajes a familiares, leer notas del médico y traducir señales, como tarea previa al siguiente taller, que se celebraría dos semanas más tarde.
La realidad del desarrollo sostenible: no todo es miel sobre hojuelas
Cuando ayudamos a las socias de la cooperativa, especialmente a las participantes más jóvenes que intentaban ayudar a las mayores, observamos que a algunas mujeres les faltaba entusiasmo. Un grupo de socias mayores se sentían abrumados por la nueva tecnología, cuestionando su utilidad sin acceso a wifi o datos. Los talleres sobre alfabetización digital, especialmente en zonas remotas y entre las generaciones indígenas de más edad, pueden poner de relieve el potencial de estas herramientas para los miembros presentes y futuros de la comunidad sin exigir que todos adopten las mismas herramientas. Como propone el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, el desarrollo sostenible puede “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Guiados por este principio, los programas de PSYDEH se esfuerzan por dotar a las cooperativas dirigidas por mujeres de tecnología compatible con las condiciones locales, culturales y económicas, y luego permiten a las mujeres tomar decisiones informadas y autónomas en torno a la adopción personal y colectiva de estas herramientas.
Miembros de la comunidad ajenos a los talleres cooperativos mostraron una reticencia similar hacia las nuevas tecnologías. Conversaciones con un hombre mayor en Tenango de Doria arrojaron luz sobre las preocupaciones acerca de Google Lens y las influencias externas en la cultura indígena local, incluyendo mi propia presencia. Este debate suscitó conversaciones dinámicas dentro de PSYDEH: ¿Qué influencia tienen nuestros talleres en las comunidades a las que servimos? desgraciadamente, los modelos de desarrollo verticales desatienden las opiniones de aquellos a quienes pretenden “servir”. En las complejidades que deben abordarse durante el proceso de diseño de programas de desarrollo sostenible (educación, ingresos, género, capacidades, etc.), la respuesta es increíblemente sencilla: preguntar a la comunidad qué necesita. Nunca hay que hacer suposiciones. Comprobarlo en cada fase del proceso. Entender qué es relevante y qué no lo es.
Al dar prioridad a las necesidades de la comunidad, adoptamos una mentalidad abierta y la curiosidad. Al participar en el proceso de diseño, las comunidades configuran activamente la programación, promueven la innovación y fomentan los Derechos Humanos.
En consonancia con el modelo de desarrollo comunitario orientado a los procesos de PSYDEH, nuestra serie de talleres Google Lens se diseñó para abordar las carencias tanto en alfabetización como en alfabetización digital a las 4 cooperativas en los diferentes municipios. A su vez, estos talleres empoderan a las mujeres a través de nueva información, herramientas e intercambios para que pudieran evaluar el valor y la relevancia de estas herramientas tecnológicas para su uso futuro.
Cerrar brechas y explorar el futuro
El “derecho a la conexión” es más que tener acceso a Internet; incluye la capacidad de conectar con nuevas comunidades y recursos, capacitando a las mujeres para dirigir su propia educación y crear redes independientes. Las comunidades marginadas también pueden representarse a sí mismas y contar sus propias historias utilizando la tecnología. Las comunidades pueden recopilar sus propios datos y poner en práctica respuestas a las desigualdades sociales, económicas y de género locales. Aunque se entiende que la tecnología puede exacerbar los problemas sociales, también puede reforzar las soluciones. Por ejemplo, en el caso de la violencia de género, es probable que las mujeres con acceso a la tecnología dispongan de más herramientas y recursos para ayudar a romper los patrones de violencia.
Tras los talleres, los miembros de la cooperativa nos informaron que utilizan Google Lens para leer en voz alta las recetas del médico cuando visitan la farmacia y comparar precios con otras cooperativas artesanales de todo México. Aunque persisten las barreras en estas comunidades remotas, las zonas a las que PSYDEH trabaja se están integrando gradualmente en nuevos paisajes digitales nacionales y mundiales gracias, en parte, a tecnologías accesibles como Google Lens. Con nuevas herramientas, un equipo dedicado y una creciente red de mujeres socias, el trabajo de PSYDEH para abordar las graves brechas de desigualdad social, económica y de género en el México rural parece mucho más prometedor que incluso hace unos años. En relativamente poco tiempo, la red de cooperativas Sierra Madre de PSYDEH está aprendiendo y utilizando tecnología accesible para defender cada vez más sus propias necesidades y derechos.
Autora: Alex Lane
Protección de los diseños indígenas mexicanos
Los diseños y textiles indígenas mexicanos son importantes emblemas culturales, herramientas de expresión y desarrollo del liderazgo, y un generador de ingresos. Tomemos, por ejemplo, el diseño contemporáneo del Tenango, conocido internacionalmente por su belleza única, pero también como símbolo de empoderamiento de la mujer.
El diseño Tenango
El 8 de abril, los nuevos formadores del cuerpo de campo de PSYDEH, la argentina Nani Seizbert y el español Mateo Caraballo, participaron en la Expo Tenango 2021 para celebrar el “Día del Tenango” en Tenango de Doria, en la zona rural de Hidalgo, México. Esta iniciativa, lanzada oficialmente en julio de 2020, surgió con el propósito de visibilizar el más famoso de los diseños artesanales locales para obtener un reconocimiento mundial como parte del patrimonio nacional de México.
La celebración de este año contó con la presencia de funcionarios locales, regionales, estatales e internacionales, así como de un numeroso público. El evento incluyó música, discursos, un elegante desfile de moda y un gran número de puestos que ofrecían Tenangos, comida tradicional, café y otros productos locales.
El primer bordado de Tenango fue creado por Doña Josefina Tavera a principios de los años sesenta en la comunidad otomí de San Nicolás, Tenango de Doria, Hidalgo, presionada por la necesidad de alimentar a sus hijas durante una crisis económica del país. “Mi padre, al ver que mi madre sólo daba a luz a mujeres y no a niños, nos abandonó”, explica Josefina, una de las seis hijas, orgullosa sucesora de su madre y magnífica bordadora.
Casi seis décadas después de las primeras puntadas, miles de mujeres y hombres se dedican a diseñar y hacer bordados de Tenango. El Día del Tenango celebra estos exquisitos trabajos que embellecen y realzan prendas, accesorios y piezas para la decoración de interiores -cuadros, manteles, cortinas- que son auténticas obras de arte.
Proteger el patrimonio cultural
Junto con el Día del Tenango, el actual gobierno mexicano está apoyando más agresivamente a las comunidades de artesanos locales de diversas maneras, incluso con protecciones muy necesarias centradas en la ética. La Secretaría de Cultura del gobierno aumenta los esfuerzos para identificar y sacar a la luz los casos en los que los diseños mexicanos son pirateados, utilizados con fines comerciales sin permiso para ello, o sin involucrar a los individuos de las comunidades de las que provienen los diseños. La Oficina del Fomento Artesanal del gobierno del estado de Hidalgo ha tomado medidas para proteger el diseño del Tenango, concretamente, designando a Tenango de Doria como sede oficial del diseño del Tenango, y creando una “marca colectiva” en torno al diseño para dar autenticidad a los Tenangos realizados por artesanos mexicanos. En este caso, el gobierno adopta la postura de que el diseño del Tenango, un bordado, sólo puede ser creado por quienes viven en la región de la que procede, y en su forma original de bordado. Aunque la violación de esta norma no es ilegal, se sigue debatiendo sobre la mejor manera de garantizar que los artesanos que realizan el diseño reciban la mayor parte de los beneficios de su uso.
En términos más generales, cuando se estima que 10 millones de personas están involucradas en la producción de bienes artesanales en México, y el 70% de estos individuos ganan menos de 2 USD / día, es fundamental una mayor protección para estos artesanos y su trabajo. Sabemos que las acciones del gobierno mexicano son un paso en la dirección correcta y que todos los diseños merecen ser protegidos. Y sabemos que la sociedad civil tiene un papel que desempeñar para ayudar a los artesanos a resolver sus propios problemas, incluso forjando colaboraciones inteligentes que promuevan su trabajo, el diseño, a la vez que obtienen su derecho a beneficiarse económicamente de su uso y venta.
PSYDEH, el desarrollo dirigido por la comunidad y los diseños
Como defensor de los derechos y las voces indígenas y del patrimonio cultural mexicano, PSYDEH pone su granito de arena para combatir la apropiación cultural de los diseños tradicionales y preservar los tesoros culturales de México, al tiempo que ayuda a los artesanos a maximizar los beneficios económicos de sus diseños. Creemos que esto es un elemento clave de nuestro modelo de desarrollo dirigido por la comunidad.
Nuestra experiencia nos dice que hay un deseo de mostrar los diseños indígenas en artículos como la ropa o la decoración. Nos damos cuenta de que, aunque también existe un interés por involucrar a las comunidades indígenas en el proceso, muchos conjuntos carecen de conocimientos sobre cómo hacerlo de forma ética y transparente. Sabemos que hay una manera de hacerlo y, con experiencia y colaboradores, PSYDEH está desarrollando su propio servicio de consultoría de cara al mercado para ayudar a las empresas y a las organizaciones sin ánimo de lucro a navegar por la ética empresarial y evitar la apropiación cultural o de marca. Tenemos previsto empezar a ofrecer este servicio a mediados del verano de 2021. Consulte nuestra página de alianzas corporativas para obtener más detalles.
Programa de trabajo de campo COVID-19
México no estaba preparado y se vio sorprendido por el tamaño y el alcance de la pandemia en curso. PSYDEH estaba un poco mejor preparado para afrontar algunos de sus efectos, como el recorte de casi el 100% de la financiación del gobierno mexicano, pero tuvimos que cancelar la mayor parte del trabajo de campo de 2020. Esta doble realidad – cosechar los frutos de nuestra estrategia de años para diversificar los flujos de ingresos como crowdfunding y al mismo tiempo ver una congelación casi total del progreso del trabajo de campo – es el telón de fondo de nuestro programa de trabajo de campo COVID-19, de múltiples niveles, para empoderar a las mujeres indígenas y sus veinte comunidades rurales marginadas en la región otomí-tepehua, Hidalgo.
Programa 2020-2021
Nuestros objetivos son (1) mitigar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia en las mujeres asociadas y sus comunidades, al tiempo que (2) cimentar los progresos que hemos realizado en la incubación de una novedosa Red de colectivos dirigidos por mujeres desde 2015-2016.
¿Cómo?
Proporcionamos a las mujeres las herramientas que pueden utilizar para producir sus propias soluciones orientadas a los derechos para sus propios problemas, con ideas discutidas en sus propios foros regionales sin precedentes y codificadas en su agenda de desarrollo única. Es novedoso porque no conocemos ninguna otra Red que trabaje con la sociedad civil de esta manera para hacer crecer la autosuficiencia en México. En concreto:
(1) PROPORCIONA un contacto humano directo, consistente y personal y un apoyo profesional a las mujeres y a su Red.
(2) HACE QUE LAS MUJERES SEAN LAS LÍDERES Y LAS EMPRESARIAS QUE SON, consideradas por ellas mismas y por los demás como una voz importante y necesaria en el desarrollo sostenible de sus propias comunidades.
(3) FORTALECE a las comunidades frente a COVID-19 mediante el intercambio de información práctica y la narración de historias.
Objetivos y mecanismos
En el cuarto trimestre de 2020, PSYDEH trabajó con mujeres asociadas para forjar este plan:
Objetivo 1: Proporcionar el apoyo necesario a las mujeres asociadas y a su Red
Mecanismo 1: Poner en pie nuestro cuerpo de mujeres indígenas de campo, de origen local y profesional (IWFC).
Mecanismo 2: Poner en marcha “Casa Siempre Viva”, un espacio seguro para que el IWFC y las mujeres asociadas produzcan un trabajo libre de violencia e influencia de los partidos políticos.
Objetivo 2: Capacitar a las mujeres para que asuman su papel de líderes y empresarias
Mecanismo 3: Con Ayuda Mutua CDMX, construir y lanzar la empresa social “Bordamos Juntos”
Mecanismo 4: Apoyar a las organizaciones locales de la Red – Flor del Bosque, Mujeres con Futuro, Nuevo Amanecer y Yolki Ino Yolo – en la producción de proyectos de microimpacto, al tiempo que se apoya a la organización regional de la Red, Siempre Viva, para que haga lo mismo.
Objetivo 3: Fortalecer las comunidades rurales e indígenas resistentes
Mecanismo 5: Desarrollar e impartir una serie de talleres para mujeres y veinte comunidades sobre cómo utilizar los recursos locales para reforzar la seguridad alimentaria.
Mecanismo 6: Organizar una serie de información episódica del COVID-19 en español, inglés y lenguas indígenas para Hidalgo y la República.
Mecanismo 7: Producir uno o varios cortometrajes sobre cómo la pandemia ha supuesto y sigue suponiendo un reto para las mujeres asociadas y sus comunidades.
¿Dónde estamos después de siete semanas?
A mediados de marzo de 2021, PSYDEH se trasladó a la nueva Casa Siempre Viva (mecanismo dos) en Tenango de Doria, Hidalgo. Ya ha acogido talleres para nuestro Cuerpo de Mujeres Indígenas de Campo (IWFC) (mecanismo uno) codirigidos por mujeres como Jazmín Manrique Vigueras y Celia Florencia Galindo, al tiempo que ha sido la residencia de las dos nuevas formadoras voluntarias del Cuerpo. Puedes leer el primer informe de las formadoras aquí.
La empresa social “Bordamos Juntos” (mecanismo tres) se lanzó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 2021. Esta colección de textiles bordados y tejidos a mano por mujeres asociadas se ha vendido en una tienda pop-up de la Ciudad de México, así como en nuestra tienda de comercio electrónico y en el sitio Etsy. En sólo seis semanas, ya hemos vendido la mitad de la colección y esperamos vender todas las piezas en Norteamérica y el Reino Unido para junio.
Publicamos el primer episodio de nuestra serie informativa COVID-19 (mecanismo seis) en abril de 2020. Un año más tarde, hemos publicado 13 episodios y seguimos sumando.
Tres directores y productores de cine radicados en la Ciudad de México han acordado unirse a PSYDEH para producir de uno a tres cortometrajes que se estrenarán en el otoño de 2021 sobre cómo las parejas de mujeres navegan por la pandemia en curso (mecanismo siete).
Contexto y resultados previstos
Mecanismo 1 & Mecanismo 2: La mayoría de las mujeres indígenas de las zonas rurales se sienten aisladas y abandonadas, sin apoyo como líderes. Sus zonas remotas dificultan la colaboración. Históricamente, la insuficiencia de fondos hace que las mujeres reciban consultas esporádicas en persona de PSYDEH y que no se les ofrezca asesoramiento personal ni consultas psicológicas o jurídicas. Dado que muchas de ellas ya carecen de acceso a teléfonos, Internet, ordenadores o señal y electricidad constantes, el cierre de meses inducido por la pandemia supuso un contacto aún menor. El resultado es que muy pocas mujeres pueden apropiarse de su papel natural como solucionadoras de problemas públicos. Para que las mujeres tengan éxito en este programa y, en general, para que resuelvan de forma sostenible sus propios problemas y los de sus comunidades, necesitan/necesitamos Casa Siempre Viva y los servicios del IWFC.
Mecanismo 3: Sabemos que si las mujeres carecen de recursos económicos, no pueden hacer uso de su libertad de asociación, entre otros derechos humanos. Luchan por hacer las cosas por sí mismas, a menudo controladas por los maridos que tienen la sartén por el mango y sin el caché necesario para convencer a los hombres y a los funcionarios del gobierno de su papel en la resolución de problemas. Nuestra propia encuesta reciente sobre las mujeres indígenas reveló que una gran mayoría gana menos de 1.000 MXN (49 USD) al mes. No hay industria y, por tanto, no hay trabajo dignamente remunerado. Esta encuesta también nos dice que las mujeres valoran el aprendizaje mientras ganan dinero, y la lucha contra la desigualdad de género a través del trabajo artesanal culturalmente expresivo. Una mujer otomí afirma:
“… [PSYDEH] nos enseña a ser mujeres independientes. Y esto nos ayuda a alejarnos un poco del machismo en esta comunidad. Nos enseñan a ser mejores mujeres empresarias y a tener mayor autoestima”.
Este mecanismo pone dinero en los bolsillos de las mujeres indígenas, y todos los beneficios netos vuelven a un fondo que financia más iniciativas empresariales sociales como ésta. ¿Cómo sabemos que esto funcionará? No es la primera vez que lo hacemos. Tuvimos éxito con la primera ronda a principios de 2020.
Mecanismo 4: Por las razones mencionadas, las mujeres indígenas exigen estas oportunidades para combatir su propia desigualdad. Con el gobierno mexicano invirtiendo directamente en el “pueblo” sin intermediarios como PSYDEH, queremos lo mismo. Sin embargo, sabemos que las comunidades y las mujeres no están preparadas para conseguir y maximizar los beneficios de esta financiación. Nuestro programa dota a las mujeres de la experiencia y los conocimientos necesarios para acceder a los recursos y utilizarlos de forma inteligente. Por no hablar de que el hecho de que las mujeres obtengan beneficios inmediatos significa que es más probable que mantengan su compromiso a largo plazo.
Mecanismo 5: En nuestra zona objetivo, una de las más marginadas y pobres de México, COVID-19 ataca la seguridad alimentaria. Sin embargo, existen recursos locales, naturales y femeninos, que con el apoyo adecuado pueden utilizarse para resolver los problemas de nutrición. Producimos talleres ahora porque las mujeres indígenas exigen las habilidades y conocimientos que necesitan para forjar una mejor seguridad alimentaria local durante y después de la pandemia.
Mecanismo 6: La información es poder. Esto es especialmente cierto para las comunidades rurales e indígenas mexicanas que tratan de navegar por COVID-19. Por lo tanto, producimos esta serie para dos audiencias:
(1) las mujeres indígenas asociadas y su Red, y
(2) las comunidades rurales marginadas de toda la República y del mundo.
No somos expertos en enfermedades infecciosas, pero si entendemos el desarrollo de las comunidades rurales y marginadas. Y sabemos que los derechos de los ciudadanos conllevan responsabilidades, que se necesita información multilingüe y que las organizaciones sin fines de lucro en México y en el mundo tienen un papel clave en esta lucha.
Mecanismo 7: La información es más poderosa cuando se entrega de forma digerible, directamente desde la fuente. Esto es especialmente cierto cuando el contenido en línea de alta calidad es una clave para organizar y construir la autonomía para hacer frente a los efectos secundarios de COVID-19. Dado que PSYDEH no habla en nombre de las mujeres asociadas y sus comunidades, y para maximizar sus posibilidades de obtener los recursos que necesitan durante y después de la pandemia, producimos esta actividad para tres audiencias:
(1) Las mujeres indígenas asociadas y su Red, así como las comunidades rurales y marginadas de todo el mundo.
(2) los mexicanos no indígenas, radicados en las ciudades, y los ciudadanos del mundo interesados en cómo la pandemia afecta a las zonas rurales e indígenas.
(3) Gobierno mexicano y organismos internacionales posicionados para forjar las políticas que los ciudadanos rurales e Indígenas necesitan hacer por sí mismos.
México rural y cambio climático
A México se le recuerda constantemente las realidades del cambio climático. El huracán Grace, que recientemente atravesó el centro del país, es otro ejemplo de las tormentas más intensas de lo normal que ha estado experimentando México en 2021.
Las mujeres que integran el Cuerpo de Campo y las socias locales de PSYDEH, informaron afectaciones en sus municipios sobre deslizamientos de tierra, incremento en los niveles de ríos y arroyos, árboles caídos e inundaciones en áreas bajas, así como cortes de energía y redes telefónicas en toda la región. Aproximadamente 3.000 personas en la región de la Laguna del municipio de Tenango de Doria quedaron completamente aisladas debido a los daños en las carreteras y carreteras locales de la zona. En el municipio de San Bartolo Tutotepec, las carreteras resultaron severamente dañadas por deslizamientos de tierra en varios tramos de la carretera, lo que provocó el cierre de algunos tramos y el corte de líneas eléctricas y telefónicas a la comunidad.
Afortunadamente, nuestro equipo de campo no informó ninguna pérdida de vidas o daños a sus hogares. Las compañeras indígenas locales nos compartieron lo mismo y que las afectaciones fueron en la falta de electricidad y señal telefónica durante semanas. El huracán hizo que, el ya desafiante trabajo de campo en agosto (debido a la ola del coronavirus Delta), fuera mucho más complicado. La infraestructura de transporte local entre las comunidades, así como las líneas eléctricas y telefónicas, aunque en su mayoría ya se encuentran reconectadas, es cuestionable, tanto que las comunidades locales han organizado el cierre de las principales rutas de acceso al transporte para protestar por la inadecuada atención del gobierno a la infraestructura básica.
PSYDEH no se queda de brazos cruzados. Da conformidad con las demandas locales y a esta emergencia, así como con la pandemia en curso, reconfiguramos nuestro programa de recuperación COVID-19 2021-2022 para equilibrar la entrega de un trabajo de empoderamiento sostenible y centrado en el impacto a largo plazo con beneficios directos orientados al impacto a corto plazo. A pesar y debido a la evidencia del cambio climático, debemos actuar colectivamente con las mujeres indígenas para generar acciones concretas de impacto social para mejorar la vida diaria.
¡Vuelve a consultar en septiembre nuestra sección de noticias para obtener más información sobre nuestro programa reconfigurado!
HACIA LA MEDICIÓN DE IMPACTO HOLÍSTICO DE PROGRAMAS EN MÉXICO RURAL
La necesidad de entender los matices en la evaluación del impacto de los programas de desarrollo centrados en la educación a largo plazo, como el de PSYDEH.
La medición del impacto y elaboración de los informes son un componente vital pero complejo y lento del trabajo de cualquier organización no gubernamental (ONG). Los financiadores piden con razón a las organizaciones que demuestren un impacto positivo para justificar el apoyo continuo; sin embargo, esto ejerce presión sobre las ONG para que se presenten de la manera más favorable posible, ofuscando potencialmente o incluso exagerando su impacto.
Proporcionar a los donantes un retorno de inversión es importante para PSYDEH. Aún así, esto no hace que nuestro informe de impacto sea menos desafiante. Dada la naturaleza misma de nuestro trabajo, que se centra en el cambio a largo plazo, centrado en el ser humano y que cambia paradigmas, medir el progreso es mucho más complejo que simplemente catalogar las métricas de resultados en nuestros informes de donantes. Este artículo ilustra varias de estas complejidades que enfrentamos al implementar nuestros programas en entornos rurales dinámicos. También destaca por qué, a pesar de nuestros desafíos, nuestro trabajo sigue siendo muy necesario en estas comunidades.
________________________________________________________________________________________________________
Los días son largos y el trabajo es arduo para las y los integrantes del equipo de campo de PSYDEH que involucran a las comunidades aliadas en las zonas rurales de Hidalgo, en el centro de México. A seis meses de iniciar el programa Red Sierra Madre, orientado a los derechos humanos, el equipo de campo continúa su trabajo diario utilizando herramientas digitales para organizar cuatro cooperativas, con el objetivo de empoderar a las mujeres emprendedoras para que lideren proyectos locales y comercialicen sus productos artesanales a un precio razonable, justo y digno. Para lograr esto, nuestro equipo organiza talleres de desarrollo de capacidades quincenales para las mujeres integrantes de las cooperativas, visita comunidades aisladas para reclutar nuevas participantes y se reúne semanalmente para reflexionar sobre el progreso y trazar los próximos pasos a seguir.
La aparente simplicidad de estas tareas desmiente una realidad mucho más complicada. Un taller típico, como uno reciente realizado a las 10 a. m. en Acaxochitlán (uno de los cuatro municipios mayoritariamente indígenas en los que trabajamos), podría requerir que las integrantes del equipo inicien su día tan temprano como a las 6 a.m., no infrecuente dado que las comunidades en las zonas rurales de Hidalgo están muy separadas y carecen de redes de transporte bien desarrolladas. A menudo, al regresar a casa a las 7:00 p.m., los miembros del equipo tienen poco tiempo para descansar y recuperarse antes de sumergirse en llamadas de trabajo o tareas que pueden durar hasta bien entrada la noche. Esta puede ser nuestra realidad hasta seis días a la semana.
Además, las y los integrantes del equipo deben adaptar los planes de estudio del taller para satisfacer las necesidades únicas de cada mujer y comunidad, que varían según factores como la edad de los participantes, las lenguas indígenas que se hablan y los niveles de alfabetización. Por ejemplo, Jazmín Manrique Vigueras, nuestra líder de campo en el municipio de Tenango de Doria, frecuentemente traduce presentaciones del español al otomí, una lengua indígena ampliamente hablada en la zona. En algunos casos, las y los integrantes del equipo de campo tienen que modificar el material escrito en imágenes y videos para atender a las participantes que tienen un promedio de educación de tercer grado y muchos no saben leer ni escribir en español. Adaptarse a los contextos locales es una parte importante de nuestra estrategia, pero requiere un esfuerzo y consideración deliberados, lo que prolonga el tiempo necesario para alcanzar las metas del programa.
Por lo tanto, la implementación del programa puede ser un desafío para nuestro personal, pero lo mismo es cierto para las mujeres aliadas. Las horas que pasan viajando son un costo de oportunidad que algunas mujeres simplemente no están dispuestas a soportar: además de bordar y asistir a talleres, la mayoría también se encarga de las tareas domésticas y el trabajo en el campo. Además, muchas de estas comunidades carecen de acceso confiable a electricidad, telefonía celular y acceso a Internet, lo que dificulta mantener el contacto con PSYDEH y sus compañeras cooperativistas. Estas son algunas de las razones identificadas por nuestro equipo de campo por las cuales, a pesar de los éxitos iniciales del programa al atraer hasta 75 mujeres, puede ser difícil mantener una participación constante. Y sin ella, el progreso que cada cooperativa puede lograr es diferenciado.
Sin embargo, si bien estos desafíos pueden obstaculizar el logro de ciertos objetivos del programa con plazos determinados, su existencia misma habla de la necesidad del programa Red Sierra Madre. Estas comunidades están desatendidas por los principales servicios públicos y quedan fuera de los límites de la atención pública. Es importante llegar a estas mujeres y empoderarlas precisamente porque es difícil llegar a ellas. Nuestra tarea es difícil, pero ese es un aspecto inherente de nuestro trabajo de desarrollo liderado por la comunidad. Lejos de ser desalentadores, estos desafíos reafirman la importancia de la misión permanente de PSYDEH: enfrentar la desigualdad invirtiendo en el empoderamiento de base de las mujeres rurales que a menudo tienen dificultades para acceder a la educación que necesitan para apoyar de manera sostenible su propio desarrollo.
Fundamentalmente, estos son objetivos que no se miden tan fácilmente con métricas convencionales. Aunque las métricas de resultados como la cantidad de dinero ganada por mujer por mes o el número total de participantes en el taller nos brindan información útil sobre el impacto a corto plazo, no captan todos los matices del desarrollo humano sostenible a largo plazo que esperamos lograr. Por ejemplo, las métricas de resultados no ilustran el alcance total de las relaciones profundas y generativas que PSYDEH ha construido con estas comunidades durante los 15 años que llevamos trabajando en la región. Consideramos a estas mujeres nuestras aliadas y amigas, no beneficiarias pasivas, que son personas totalmente únicas con distintas esperanzas, preocupaciones, antecedentes y creencias, y cuya participación constante en la programación a menudo sigue solo después de sentirse vistas, escuchadas y valoradas durante meses y años.
Esta comprensión sustenta el enfoque de nuestro equipo hacia la educación popular tanto a nivel comunitario como individual. Al llegar a nuevas comunidades, nuestro equipo lleva a cabo “reuniones de diagnóstico” preliminares para establecer el contexto y fomentar las conexiones personales. Individualmente, conocemos a cada integrante de la cooperativa por su nombre y nos tomamos el tiempo para conocer sus historias personales, sus relaciones con sus esposos y sus motivaciones personales para unirse a la cooperativa. Es exactamente este sentido de ser escuchadas y cuidadas, lo que ha impulsado a muchas mujeres locales para participar en nuestros programas. De hecho, muchas mujeres aliadas que se unieron a Red Sierra Madre, en sus inicios eran participantes de programas anteriores. Esta relación íntima que tenemos con las mujeres de la región no es algo que se refleje fácilmente en una hoja de cálculo.
Precisamente por eso, PSYDEH va más allá cuando informa a los financiadores. En lugar de simplemente limitarse a proporcionar evaluaciones de medición del impacto orientadas a los resultados, les alentamos a participar directamente en nuestros programas y a ver por sí mismos el cambio que están creando. Invitamos a las partes interesadas externas de PSYDEH a visitar Hidalgo y ver a nuestro equipo en acción. Tenemos colaboraciones a largo plazo con organizaciones y somos transparentes sobre nuestro progreso; por ejemplo, hemos realizado más de 20 informes de actualización, como este, para nuestro socio global más antiguo, GlobalGiving, la plataforma de financiación colectiva líder en el mundo para organizaciones sin fines de lucro. Al ser participantes activos, nuestros financiadores y socios no solo obtienen una visión más holística del éxito del programa más allá de las métricas convencionales, sino que también entienden que lleva tiempo ver a las mujeres socias de PSYDEH impulsar su propio cambio verdaderamente sostenible, resistente y centrado en el ser humano.
________________________________________________________________________________________________________
A final de cuentas, lo que PSYDEH promete es vivir de acuerdo con nuestros valores como “Comunicación”, “Responsabilidad” y “Honestidad”. Hemos establecido objetivos claros y medibles utilizando marcos lógicos tradicionales para proporcionar una imagen precisa de nuestro impacto, y estamos en camino de lograrlos. Sin embargo, parte de ser una organización de integridad es aceptar que operamos en un mundo complejo donde muchos factores están fuera de nuestro control. Nuestro deber de pensar en “grande” en los tipos de impacto que queremos co-crear con las mujeres locales debe ir acompañado de un deber igualmente importante de tener discusiones francas cuando no alcanzamos los objetivos en plazos predeterminados y luego comunicar lo que queremos para lograr en base a las nuevas realidades en campo.
Nuestro viaje de medición de impacto y presentación de informes no ha sido fácil, ni lo será nunca. Hay una razón por la que el trabajo de PSYDEH no se persigue a menudo: el impacto sostenible en el trabajo de desarrollo a largo plazo centrado en el ser humano no se logra rápidamente ni se mide fácilmente, pero es necesario de todos modos. Esperamos que nuestros patrocinadores entiendan esto y sigan confiando en nuestro equipo para avanzar en el mejor interés de los socios a los que servimos.
Autora: Victoria Lim
Asociada de Desarrollo de PSYDEH
Gobierno de Irlanda y Cooperativas de mujeres artesanas
El gobierno irlandés ha elegido a PSYDEH como una de las siete organizaciones sin fines de lucro de México que reciben financiamiento a corto plazo a través de su Fondo de Cooperación Irlanda-México para los Derechos Humanos 2021. Destinaremos este apoyo para ayudar a producir un programa plurianual con el fin de organizar cooperativas de mujeres artesanas creadas a partir de nuestro trabajo continuo centrado en la pandemia.
¿Por qué cooperativas de mujeres artesanas en 2021?
Desde el inicio de COVID-19, las comunidades rurales mexicanas en áreas indígenas, como aquellas en las que trabaja PSYDEH, se han visto particularmente afectadas. La disminución de la movilidad local y el tráfico de turistas, debido a las restricciones de salud pública, conducen a una caída de la actividad económica y esto significa un aumento vertiginoso de las tasas de pobreza y violencia, especialmente para las mujeres.
El modelo de desarrollo centrado en las mujeres y liderado por la comunidad de PSYDEH, apoya a las mujeres socias para que se adueñen de su poder como líderes y empresarias que son, consideradas por ellas mismas y sus compañeros hombres funcionarios del gobierno local, como una voz importante y necesaria en el desarrollo sostenible de sus propias comunidades.
Sabemos que, si las mujeres no cuentan con recursos económicos, carecen de la capacidad de ejercer su libertad de asociación, entre otros derechos. Luchan por hacerlo por sí mismas, a menudo controladas por hombres que manejan los ingresos económicos. No cuentan con el prestigio para convencer a los hombres y al gobierno de su papel en la resolución de problemas.
En una reciente encuesta que realizamos a mujeres indígenas de nuestras áreas de trabajo objetivo, encontramos que la gran mayoría gana menos de $1000 MXN ($49 USD) por mes. No hay mercado y, por lo tanto, no hay trabajo digno remunerado. Esta encuesta también nos indicó que las mujeres valoran el aprendizaje mientras ganan dinero y luchan contra la desigualdad de género a través del trabajo artesanal culturalmente expresivo. Como afirma una mujer otomí:
“… [PSYDEH] nos enseña cómo ser mujeres independientes. Y esto nos ayuda a alejarnos un poco del machismo en esta comunidad. Nos enseñan a ser mejores mujeres emprendedoras y a tener una mayor autoestima”.
Así, hemos venido desarrollando a través de experimentos iterativos lo que ahora llamamos Bordamos Juntos, una iniciativa de empresa social producida en colaboración con Ayuda Mutua CDMX que lleva ingresos directos a mujeres indígenas y todas las ganancias netas se invierten en financiar más actividades empresariales sociales como, por ejemplo, el programa en el que ahora invierte el gobierno de Irlanda.
¿A dónde se dirigirán los fondos irlandeses?
Utilizaremos estratégicamente este recurso junto con otros fondos obtenidos recientemente de la Fundación Lemonaid y ChariTea con sede en Alemania, para sentar las bases para la organización de cooperativas dirigidas por mujeres. Con esto, impulsamos las prácticas tradicionales del arte indígena, proporcionamos ingresos directos a las artesanas rurales y fomentamos el desarrollo económico sostenible en estas comunidades rurales muy afectadas.
¿Qué significa esta alianza para PSYDEH?
Los tiempos son desafiantes debido a la pandemia y por los recortes del gobierno federal a todos los fondos para la sociedad civil mexicana, pero PSYDEH tiene un camino a seguir. Las alianzas con gobiernos extranjeros son una de las claves de nuestro plan maestro para diversificar los flujos de recursos. Esta colaboración con Irlanda marca la primera de lo que esperamos sea una serie de asociaciones con gobiernos extranjeros.
¿Qué es el Fondo de Cooperación Irlanda-México por los Derechos Humanos 2021?
La Embajada de Irlanda en México es consciente de las situaciones de violencia generalizada que enfrentan algunas comunidades, así como de los desafíos y peligros que esto representa para las mujeres, los migrantes, los defensores del medio ambiente, los derechos humanos y el medio ambiente. Además, y en respuesta a la crisis provocada por la pandemia COVID-19, la financiación de este año de 35.000 € (aprox. $700.000 MXN) se centra en proyectos de desarrollo a pequeña escala producidos por organizaciones sin fines de lucro como PSYDEH para mitigar el impacto de la crisis y/o promover la paz a nivel local. Los proyectos exitosos como el nuestro abordarán las causas fundamentales de la pobreza y la injusticia de una manera estratégica y rentable.
En el corazón del empoderamiento: Jorge Echeverría
En esta entrevista, nos adentramos en el notable recorrido de nuestro Coordinador General, Jorge Echeverría, el líder detrás de la misión de PSYDEH. Con formación en psicología y un compromiso profundo con los derechos humanos, la historia de Jorge es un testimonio de resiliencia y empoderamiento. Las experiencias de Jorge han moldeado su inquebrantable dedicación a la organización comunitaria. Únete a nosotros mientras descubrimos la inspiradora narrativa del impactante trabajo de Jorge Echeverría con PSYDEH.
¿Cómo llegaste a PSYDEH?
Después de siete años viviendo en Hidalgo, conociendo diferentes organizaciones tuve la oportunidad de participar en un Diplomado sobre Profesionalización de Organizaciones de la Sociedad Civil avalado por el Instituto MORA y el Instituto de Desarrollo Social INDESOL. Donde se encontraban representantes 25 organizaciones de todo el estado de Hidalgo.
Mi interés en el ejercicio de los Derechos Humanos marcó la necesidad por desarrollar acciones de promoción y defensa en las comunidades más vulnerables del Valle de Tulancingo. Es aquí donde iniciamos el trabajo como un colectivo de 4 mujeres y yo en participar y desarrollar temas de Derechos Humanos.
De esta experiencia nació PSYDEH como una Organización de la Sociedad Civil.
¿Cuál es tu edad y actualmente cuál es tu rol dentro de PSYDEH?
Tengo 58 años; soy psicólogo de profesión. Actualmente, me dedico a tiempo completo como Coordinador General de PSYDEH, pero en años anteriores he podido combinar mi tiempo en PSYDEH con otras actividades como:
- Docente para el área de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para la sección de Preparatorias en la región de Tulancingo, Hgo.
- Coordinador de Proyectos de Desarrollo Social con Organismos de Naciones Unidas en Guatemala y Organizaciones de la Sociedad Civil en México.
- En cada uno de los proyectos ejecutados he tenido que coordinar equipos técnicos de profesionistas, equipos de organizaciones locales, técnicos de dependencias gubernamentales y representantes de la sociedad civil tanto en Guatemala como en México.
- Consultor de diferentes organismos nacionales e internacionales para el monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos desarrollados por organizaciones no gubernamentales y proyectos en desarrollo.
- Consultor y Capacitador en temas sobre Participación Ciudadana, Democracia y Gobernanza, Planeación Estratégica, Construcción de Ciudadanía, Derechos Humanos, Gestión de Riesgos, Elaboración y Gestión de Proyectos, Construcción de Masculinidad y Liderazgo.
He impartido talleres usando la metodología de Educación Popular, que incluye técnicas participativas. Esto permite a participantes de diversos grupos, como niños, jóvenes, adultos, campesinos, indígenas, técnicos y profesionistas, apropiarse y empoderarse del contenido.
- Consejero Suplente del Consejo Consultivo Ciudadano de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2013 – 2016.
- Consejero Representante de Organización Civil del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI 2015 – 2018.
¿Cuál fue la motivación detrás de la creación de PSYDEH?
Desde 1976 mi vida ha tenido grandes momentos; a mis 11 años de edad en mi país Guatemala tuvimos un terremoto de 6.5 grados en esa época muchas de las casas estaban construidas de adobe y techos de teja, y el terremoto causo muchos daños materiales y víctimas mortales. Mi familia y muchas más tuvimos que improvisar con hules y sábanas champas (tipo casas de campaña) para vivir y así estuvimos más de 60 días.
Recuerdo que a pesar de la falta de energía eléctrica, agua potable y alimentos las personas empezaron a organizarse y a desarrollar programas de apoyo colectivo donde la colonia se sentía segura y podía garantizar su sustento diario.
Fue formidable ver como la organización de los adultos y jóvenes lograba satisfacer las necesidades básicas de la colonia y además se programaban actividades deportivas, recreativas y culturales con los niños y adolescentes.
Fue en 1988 que ingreso a la universidad para estudiar la licenciatura de Psicología, en 1992 me integro a un programa de Naciones Unidad para desarrollar un proyecto de Salud Mental en una de las zonas más dañadas por el conflicto interno; donde el ejército guatemalteco quemó y arrasó con ciento de comunidades.
Aquí reafirmé la importancia de la organización. Grupos de campesinos se unieron en pequeños colectivos y gradualmente regresaron a sus comunidades de origen, comenzando desde cero al reconstruir sus hogares.
La resiliencia ante estas terribles situaciones hace que la organización juegue un papel sumamente importante para la vida de las personas. Por esas razones veo que el trabajo de PSYDEH centrado en la organización comunitaria es la clave para el desarrollo desde abajo hacia arriba.
¿Qué has aprendido en tu tiempo con PSYDEH?
PSYDEH me ha fortalecido como ser humano. He tenido la oportunidad de trabajar con una gran familia de colaboradores, voluntarios de más de 10 países personas maravillosas que han dado y siguen dando lo mejor de ellos en los programas de PSYDEH.
Me ha permitido conocer un equipo de mujeres profesionistas motivadas por aprender y compartir sus saberes con sus comunidades; ser parte de este proceso de formación donde puedo ofrecer mis experiencias, donde podemos construir todos juntos y ser partícipes del desarrollo comunitario no tiene precio.
He confirmado a través de nuestro trabajo que las personas en las comunidades rurales de Hidalgo, a pesar de enfrentar desafíos, están motivadas para participar en procesos de organización comunitaria. Esto les fortalece y empodera, permitiéndoles ser protagonistas de su desarrollo, en sintonía con el entorno ambiental.
¿Si recomendaras que alguien hiciera voluntariado o se involucrara con PSYDEH por qué sería?
- PSYDEH es un espacio seguro de intercambio de aprendizajes;
- A nivel profesional encontrarán un equipo multidisciplinario y multicultural,
- Encontrarán una gran diversidad de climas y paisajes sumergidos en ecosistemas que van desde áreas boscosas con temperaturas de 3 grados centígrados hasta áreas selváticas con temperaturas de 35 a 40 grados centígrados.
- Tendrán la oportunidad de compartir con tres grupos indígenas (Otomí – Tepehua – Náhuatl) costumbres y cosmovisión milenarias.
- PSYDEH en estos últimos 5 años ha contado con voluntarios que se han quedado maravillados de su estancia en la región Otomí-Tepehua.
La dedicación de Jorge Echeverría para empoderar comunidades a través de PSYDEH es verdaderamente inspiradora. Su trayectoria, marcada por una profunda comprensión del poder transformador de la organización comunitaria, sirve como un faro de guía tanto para PSYDEH como otras organizaciones. Estamos orgullosas de servir junto a él y a las comunidades, y nos consideramos muy afortunadas de tener la oportunidad de trabajar con él. La historia de Jorge Echeverría es un testimonio de la resiliencia del espíritu humano y del impacto profundo que se puede tener en la construcción de un futuro más brillante.